Es una Sony Cybershot DSC-P93:
Ahora necesitamos un Memory Stick de alta capacidad. ¿Alguna recomendación?
El Laboratorio del Dr. Txap
Es una Sony Cybershot DSC-P93:
Ahora necesitamos un Memory Stick de alta capacidad. ¿Alguna recomendación?
Delgado, muy delgado, esquelético Christian Bale. Tanto, que da grima verle, y más si comparamos con lo que era en American Psycho o será en Batman Begins. No sólo por el escaso peso, aunque ayuda, merecidamente ha ganado el premio a mejor actor en el festival de Sitges. Es de esos argumentos de los que poca cosa se puede explicar: un hombre lleva un año sin dormir y… pasan cosas. Es más que un thriller psicológico, yo lo llamaría thriller psiquiátrico. Lo más increíble es que es una película de producción española y rodada íntegramente en Catalunya, lo que no se nota en absoluto, porque cada detalle está cuidado para que parezca cualquier lugar remoto y desconocido de la América profunda. Aparecen también por ahí Aitana Sánchez-Gijón, Jennifer Jason Leigh y Michael Ironside. Muy recomendable.
Parece mentira que Akira sea de 1988, ya hace 16 años. Entonces fue la pimera película manga que llegó al gran público y seguramente (se me puede contradecir, no soy ningún experto) la culpable de que hoy haya tantos fans del género. Lo mejor de Akira era su espectacularidad, y el soberano trabajo que representaba en su momento hacer una película de tal magnitud, frente a su argumento ido de la olla y por tanto, poco convincente. Su director, Katsuhiro Otomo vuelve con Steamboy, que se ha presentado en el festival de Sitges y (inexplicablemente, para mí) ha ganado el premio a mejor película de animación. La película narra una historia ambientada en pleno siglo 19 en Inglaterra, en plena revolución industrial, cuando todo eran máquinas de vapor y apenas empezaba la electricidad. Como en Akira, es innegable el mérito artístico de Steamboy, donde allí eran luces futuristas de neón y motos, aquí son efectos de vapor y maquinarias. Lo demás, lo mismo, muchos edificios, grandes ciudades, un final apoteósico, apocalíptico y absurdo y un argumento loco, inverosímil y sin ritmo. Una gran rallada mental.
El domingo y lunes pasado estuve en el festival de cine fantástico de Sitges (que hace unos años que ya no se llama así, sino Festival Internacional de Cinema de Catalunya, que por querer hacerlo más serio, estropearon el nombre), y aproveché para ver un par de pelis. Como las pelis las comentaré aparte en sendos posts. Aquí resumiré un poco lo que ocurre fuera de la sala.
Este año he encontrado el ambiente del festival algo más descafeinado. Quizá es el cambio de fechas, y por el frío el ambiente ya no está en las calles y el paseo al lado de la playa sino en dos o tres lugares cerrados, donde ya no caben tantos puestos frikis de venta de figuritas, guiones, libros o camisetas. Fuimos justo el día de la conferencia Star Wars (que no visitamos porque valía una pasta: todo olía a sangrado económico de los fans más incondicionales, si hasta oí que por un autógrafo del actor que interpretó al original Darth Vader, pedían 20 euros) y había una exposición gratuita (¡milagro!) de figuritas y posters la mar de curiosa.
Pero lo mejor es darse una vuelta por el hall del hotel Meliá, donde un enjambre de fotógrafos esperaban a que llegara Nacho Vidal a mostrar un nuevo gadget: el sapolla. Por ahí también andaban Guillermo del Toro, Aitana Sánchez-Gijón, Juanjo Puigcorbé, Darth Vader y un par de secuaces, e incluso Carlos Pumares.
Hoy terminaba el festival, pero ya el jueves por la noche dijeron los ganadores, de los cuales apruebo y aplaudo los de mejor actor y fotografía (para The Machinist, con Christian Bale) y si no había nada mejor que Steamboy para la mejor película de animación, estábamos muy mal.
Total, dos días cortos, pero intensos, a ver si para el año que viene conseguimos estar más tiempo y ver más pelis.
Después de dejarlos solitos cuatro días, no me tenían reservada ninguna sorpresa a mi regreso. Siguen siendo dos huevos:
Y los orgullosos papás:
Pues el viernes me faltó poner los candidatos al top 10 del mes que viene, ahí van:
Por fin, ¿verdad? Como siempre, el resultado, a la derecha de estas líneas.
Cometarios sobre el top 10 blogs anterior:
Ahora toca comentar los nuevos, intentaré ser breve…
La novedades… otro día.
Ya sé, siento que estáis desesperados. En estos momentos tengo una lista semiordenada de 18 blogs candidatos al top 10. Las seis primeras posiciones están más o menos claras. Las cuatro últimas se las disputan entre 12… La solución: antes de las 10 de esta noche.
En algún momento de ayer por la tarde, Lina puso su segundo huevo.
Nacimientos previstos, de momento, si todo va bien: