Visto aquí.
El DVD de Llámame Lola
Me uno a la propaganda gratuita.
Si te gusta la animación, la publicidad, el diseño, los videoclips y lo que tenga que ver con la imagen, seguro que ya conoces Llámame Lola, si no, ¿a qué esperas para meterlo en tu agregador o entre tus favoritos?
Y si quieres bajarte mediante torrent todo un DVD (3.90 Gb) con lo mejor de lo que han presentado en la web durante el 2005…
Gracias a Skeku de Criterión, ya está disponible el torrent de Llámame Lola 2005, que recoge el mejor material publicado por nuestro blog durante el pasado año. El DVD contiene 3.89 Gb de videos divididos en cuatro carpetas con 68 cortos de animación (1.80 Gb.), 137 anuncios (987 Mb.), 16 cortometrajes (319 Mb) y 31 videoclips (781 Mb).Cuantos más seamos descargando el torrent, más seeds habrá y más caña se dará en descargarlo. Así que ya quiero veros descargar el archivo, compartiéndolo, e incluso, anunciar en vuestros respectivos blogs la disponibilidad de esta auténtica ganga al maravilloso precio de 0 €.
Mirror 1: DVD Llámame Lola 2005 Torrent
Mirror 2: DVD Llámame Lola 2005 Torrent
Nota sólo útil para los más frikis: Como yo uso Linux, y no tengo cuenta de administrador, pensaba que lo tenía mal para unirme al clan, pero me han chivado un programa llamado mldonkey relativamente fácil de instalar, que va bien para unirse a cualquier red de P2P.
Conclusión: Llevo casi una semana bajándome el DVD de Llámame Lola y voy al 54.1%. Me cuentan que cuantos más seamos, más rápido irá…
Volver
Rompo mi silencio cinematográfico (soy perfectamente consciente que tengo abandonada la lista de las mejores de los 80 y un montón de comentarios pendientes, pero mientras las contracciones de la tesis sigan así de duras, las preferencias son otras) para reivindicar y recomendar lo último de Pedro Almodóvar. Estamos ante un drama, sí, pero es ante todo un drama de gran belleza, con un ritmo muy cuidado, con una música y fotografía preciosas, y una historia con un toque de realismo mágico (ese viento que nos vuelve locos) que da a la película muchos puntos positivos.
Es una película básicamente sobre mujeres que sobreviven a los hombres. Los hombres salimos muy poco y quedamos bastante mal parados. En dos miniescenas queda retratadísimo el único hombre con algo de protagonismo de la peli. Pero donde se nos retrata con cruda realidad y simbolismo es en la primerísima escena, donde decenas de viudas limpian a consciencia las tumbas de sus maridos. Otro fotograma que me encanta es la del velatorio, con Lola Dueñas rodeada de las viudas del pueblo cada una ansiosa por ser la primera en darle el pésame: era como ver a mi abuela y sus dos hermanas (que ya son iguales entre ellas) clonadas unas cuantas veces.
Todas las actrices están estupendas, incluida Penélope Cruz, a pesar de que, como dice Jeremy Fox, lleve el culo postizo y le doblen la voz cuando canta, y haya mejores actrices con mejor culo y mejor voz para el papel, comprendo a Almodóvar en su elección: Penélope llora muy bien y hace falta un gancho para la carrera internacional de la película. Eso sí, quien está inconmensurable es Carmen Maura.
Por mi parte, me vuelvo a recluir en la caverna de Platón, con mis luces y mis sombras virtuales. Mientras tanto, les dejo con una magnífica letra de canción:
Volver
Música: Carlos Gardel, Letra: Alfredo Le PeraYo adivino el parpadeo
De las luces que a lo lejos
Van marcando mi retorno…
Son las mismas que alumbraron
Con sus palidos reflejos
Hondas horas de dolor..Y aunque no quise el regreso,
Siempre se vuelve al primer amor..
La vieja calle donde el eco dijo
Tuya es su vida, tuyo es su querer,
Bajo el burlon mirar de las estrellas
Que con indiferencia hoy me ven volver…Volver… con la frente marchita,
Las nieves del tiempo platearon mi sien…
Sentir… que es un soplo la vida,
Que veinte años no es nada,
Que febril la mirada, errante en las sombras,
Te busca y te nombra.
Vivir… con el alma aferrada
A un dulce recuerdo
Que lloro otra vez…Tengo miedo del encuentro
Con el pasado que vuelve
A enfrentarse con mi vida…
Tengo miedo de las noches
Que pobladas de recuerdos
Encadenan mi soñar…Pero el viajero que huye
Tarde o temprano detiene su andar…
Y aunque el olvido, que todo destruye,
Haya matado mi vieja ilusion,
Guardo escondida una esperanza humilde
Que es toda la fortuna de mi corazón.Volver… con la frente marchita,
Las nieves del tiempo platearon mi sien…
Sentir… que es un soplo la vida,
Que veinte años no es nada,
Que febril la mirada, errante en las sombras,
Te busca y te nombra.
Vivir… con el alma aferrada
A un dulce recuerdo
Que lloro otra vez…
Maná maná
Vía Locke.
No quería comentar nada y dejar que vuestra imaginación os llevara hasta los más profundos recovecos de los traumas infantiles, pero es que el comentario de Locke bien merece un copy&paste:
Claramente, el bicho marrón está siendo alienado por los bichos rosas, que le impiden expresarse con creatividad como bien apunta Patxi en el post de CPI. Pues yo he hecho un experimento que saca más punta a este post en apariencia inocente: he pasado por los pasillos de mi trabajo cantando únicamente “Manha-Manha” y ¡en todos los despachos me ha llegado respuesta en forma de “Do doo be-do-do”!¡es extraodinario el poder meme de esta canción!¡es también extraordinario que la gente de mi trabajo sea tan friki!¡es increíble lo estúpido que es el experimento!. Os recomiendo a todos que hagais la prueba en vuestros lugares de trabajo
Botellón
El viernes en el times (al menos en su edición on line) estaba esta noticia al lado de esta otra. La comparación cae por su propio peso y me uno a la opinión del Camarada Bakunin. No es tan desagradable la idea de exiliarse a Francia unos meses.
PD: No dejen de leer a Maiko, que vivió en directo los disturbios de Barcelona. Deja muchas cosas muy claras.
Público agradecido
El de la izquierda será crítico de cine:
Vía pobre papá.
Viaje en globo desde Girona
Ya lo atrasamos hace dos semanas porque llovía y el sábado tampoco pudo ser. El viento. Tramuntana.
El domingo la cosa no estaba tampoco muy segura, pero se calmó, y a las ocho y media de la mañana, ya con el sí confirmado en el móvil, nos vestíamos y cogíamos el coche hacia la otra punta de Girona. Aparcamos y vimos ésto:
Subimos para comprobar que la idea había sido brillante:
Y empezamos a ascender para obtener un punto de vista diferente de nuesto pueblo:
El globo aerostático no es dirigible: sólo se puede maniobrar el ascenso, el descenso y el giro sobre sí mismo. La dirección y la velocidad que sigue es la que lleve el viento. Por eso no se puede salir con mucho viento, ni cerca de la costa, por si un cambio de viento te arrastra hacia el mar. A nosotros nos llevó un poco erráticamente al principio y dimos una vuelta algo por encima del barrio viejo de Girona para volver sobre el origen y después tomar rumbo nornoreste. Subimos por encima de la montaña de Montjuïc y sus modernas casas para gente con pasta. Una señora nos saluda desde la cama a través del ventanal de su habitación, unos perros nos ladran y unos vecinos nos miran de reojo como si hubiéramos violado su intimidad. El amo del globo nos cuenta que él vive allí y que su casa es la única que en vez de piscina tiene un gran tanque de gas propano con que alimentar el aire caliente de su nave.. Subimos un poco más y detrás de Les Gavarres divisamos la costa y les Illes Medes:
Seguimos hacia el norte, y nos despedimos de Girona:
Vemos campos y campos, y de ver el espectáculo, casi olvidamos que traemos cámara, pero algo bonito queda:
Seguimos al norte y dejamos Banyoles al oeste:
Al noreste, muy lejos, el Golf de Roses:
El amo y piloto de nuestro medio de locomoción está constantemente en contacto por radio con el controlador aéreo del Aeropuerto Girona-Costa Brava de modo que no nos acerquemos a la trayectoria de cualquier avión que vaya a aterrizar o despegar. Siempre por encima de nosotros, pasan tres o cuatro aviones.
Además de con el aeropuerto, nuestro piloto se comunica con un vehículo que nos sigue desde tierra, y con otros tres globos que podemos divisar muy lejanos al oeste. Ellos han salido de Olot. En el suelo vemos granjas y pueblos.
Después de más de una hora y media de trayecto, es hora de plantearse el aterrizaje. El viento es bastante fuerte y nos lleva a unos 25 quilómetros por hora por encima del pueblo de Galliners.
Recomiendo que sigáis el enlace de la foto siguiente para entender el video del aterrizaje que viene después. La imagen de flickr tiene unas notas interesantes.
El siguiente es el video del accidentado aterrizaje. Dura ocho minutos y supongo que puede resultar aburrido, por eso lo explicaré un poco. En los primeros minutos podemos ver cómo acabamos de sobrevolar Galliners y pasamos por encima de una granja. Nos ladra un perro, se asustan las vacas y pasamos por encima de unos árboles. Hacemos un primer intento de aterrizaje, pero nos elevamos de nuevo. El segundo intento es el definitivo, topamos con las ramas más altas de unos pinos, nos agachamos y a partir de ese momento en el video ya no se ve nada, sólo se escucha gritos y risas nerviosas. Lo que sucede es que chocamos contra el suelo y el globo se vuelve a levantar. Luego vamos a dar a un campo y la cesta cae de lado, pero viento nos sigue arrastrando. El dueño nos dice que no intentemos salir. Yo estoy tumbado boca arriba contra el lateral, Estela encima de mí, pisándome con una rodilla en la barriga y la otra en los huevos. Un chico que venía con nosotros está colgado del otro lateral, que ahora ejerce de techo, como una araña; su chica está encima de otro que a su vez está aplastando al piloto, quien está a mi lado. Cuando todo se ha parado, empezamos a bajar. Nada roto. Todos estamos bien.
Nos han asegurado que los aterrizajes suelen ser mucho más tranquilos y que la cesta suele quedar de pie. Esta vez nos quedamos con algo impactante que contar.
La tela del globo se había enredado en un árbol, pero entre todos pudimos rescatarla.
Aquí vemos el surco que dejó la cesta al arrastrarnos.
Recogimos el globo y nos fuimos a tomar un buen desayuno.
Devesa d’hivern, vista aèria
Odio Marina d’Or
¿Soy el único que odia a muerte los anuncios taladrantes de Marina d’Or?
¿Cuánta pasta se están gastando en publicidad?
¿A cuántos habrán engañado?
¿Cuánto tardará en llegar un gran escándalo con el centro de vacaciones y algún político como protagonistas?
Toño Fraguas, autor de La Fragua, me ha recordado que hace tiempo que quiero desahogarme sobre el tema a partir de este chiste en su otro blog Historias del depósito de cadáveres:
Nuevo avistamiento del Flying Spaghetti Monster
Esta vez me hago yo eco de la noticia. El nuevo avistamiento se puede ver en Google Maps.
El avistamiento anterior es más evidente y está grabado en video:
Si alguien busca más información sobre el tema, puede ir a Microsiervos y a la Wikipedia en castellano, en catalán y en inglés.