Me estaban recomendando esta serie desde hacía meses, pero preferí dejarla pendiente hasta librarme de otras. Aproveché que hace un mes y pico la estrenaron en TV3 y vi los dos primeros episodios. Al día siguiente tenía toda la primera temporada en la cola de la mula y en un par o tres días más en el reproductor multimedia.
Como he leído por algún lado que no recuerdo, es una serie sobre frikis, hecha por frikis y para frikis. Pero si solamente fuera ésto, no tendría el éxito que está teniendo, que hasta mi padre la sigue. En realidad esta primera temporada de la serie es como una extensión de esos quince minutos en las películas del Superman de Donner o el Spiderman de Raimi donde el héroe de turno empieza a descubrir sus poderes, cuando aún no se han puesto el traje por primera vez y uno empieza a volar torpemente y el otro se lía con su propia tela de araña (creo que ninguna de estas dos supuestas escenas aparecen en las pelis, pero como ejemplo valen) y todavía no se plantean salvar el mundo porque «un gran poder conlleva una gran resposabilidad». Sólo que en la serie los poderes están muy bien repartidos y les toca uno a cada uno, excepto en dos casos, que serían más metapoderes. En este sentido la serie tiene también mucho de los X-Men, incluso en el origen de los poderes, que parece ser genético. Unos personajes muy afinados, una trama muy lograda y sorprendente, con unos cliffhangers que enganchan para la siguiente semana, y muy buenos efectos acercan muy bien la serie al público en general. Pero para los frikis (especialmente los comiqueros y los trekies) la serie ofrece infinidad de guiños y referencias, véase por ejemplo los que sacó Su en un plis, este post de ÓsQar y aquí.
La serie tiene dos partes muy bien definidas en su trama. En los nueve primeros capítulos el lema es «Save the Cheerleader, Save the World», donde se nos van presentando los diferentes personajes y subtramas, hasta que todo confluye al momento en que hay que salvar a la animadora. Entonces llega el capítulo 10, donde en un falso flashback (falso porque responde a un salto al pasado de Hiro Nakamura, el japonés friki cuyo poder es doblar el espacio-tiempo) se nos presenta lo que sucedió seis meses atrás y entendemos muchas cosas de golpe. Esta clase de capítulos me encantan, y tanto en Lost como en Heroes hay varios de ellos. A partir del capítulo 11, ya se nos prepara para una supuesta batalla final entre el bien y el mal, con una terrible explosión nuclear como telón de fondo que ha de destruir Nueva York. En este sentido es fabuloso el capítulo 20, donde nos cuentan un supuesto futuro donde Nueva York está desolada y en reconstrucción. Precisamente este capítulo sirve un poco como clímax de la serie, ya que el último, el 23, no cumple las expectativas creadas, al menos desde mi percepción.
A pesar de algunos altibajos en incongruencias, es una de las series más originales y enganchantes de los últimos años (quizás desde Lost).
Dos cosas para terminar. Vía vayatele me entero que en esta web han recopilado todos los cuadros en los que el visionario Isaac Méndez pinta el futuro. Y, como es normal, un test vía Níniel y Luiyo: ¿Qué personaje de Heroes eres?
Which Heroes character are you?
Your Result: Claire Bennet
You are Claire Bennet. |
|
Hiro Nakamura |
|
Peter Petrelli |
|
Matt Parkman |
|
Nathan Petrelli |
|
Issac Mendez |
|
Sylar |
|
Niki Sanders |
|
Which Heroes character are you? Quiz Created on GoToQuiz |
Y ésto es lo que le ha salido a Estela:
Which Heroes character are you?
Your Result: Hiro Nakamura
You are Hiro Nakamura. |
|
Claire Bennet |
|
Peter Petrelli |
|
Matt Parkman |
|
Issac Mendez |
|
Nathan Petrelli |
|
Sylar |
|
Niki Sanders |
|
Which Heroes character are you? Quiz Created on GoToQuiz |