(Atención: SPOILERS a mansalva. Si no has visto hasta el último episodio, que es el vigésimo de la cuarta temporada, de la serie, se recomienda encarecidamente no seguir leyendo.)
Un año y medio después de terminar la primera temporada, hace un par de días vimos el último capítulo de Battlestar Galactica (2004-2009). Oficialmente es el vigésimo de la cuarta temporada, pero como esta cuarta temporada la han partido en dos años, en realidad es el décimo de la quinta, y la cuarta tuvo diez episodios. Esto se debió a aquella huelga de guionistas que hubo hace más de un año y que hizo estragos con la temporadas de las series del años pasado.
Era tremendamente difícil encontrar un buen final para las cinco temporadas de una serie que ha explorado hasta el límite la narrativa dramática. Cada capítulo ha sido una oda a la supervivencia de la humanidad, y precisamente por ello hubieran sido terriblemente decepcionantes tanto un final trágico (aquello de que no se salve ni el apuntador) como un final feliz. Quedaba la opción de un final épico, un final con sorpresa o un final recursivo. Al final ha sido una mezcla de las tres cosas, y se veía venir.
(Segundo y último aviso de SPOILERS, a partir de aquí se destripa todo.)
Desde la primera temporada pensé (y estoy convencido que no soy el único) que con toda la historia de encontrar la Tierra como lugar donde finalmente asentarse serían capaces de hacer que estos humanos que han estado vagando por el espacio fueran nuestros antepasados. Y es que como «final sorpresa» han estado dando bastantes pistas durante la serie, pero, la verdad, ha quedado algo suficientemente satisfactorio. El elemento recursivo, con esas imágenes de los robots de hoy en día, es prácticamente un chiste que tiene su gracia. Pero de todos los tipos de final me quedo con la parte épica, con esta gran batalla entre los cylons resentidos que todavía quieren aniquilar a los humanos y todos los demás, y también con la imagen de las naves «suicidándose» en dirección al Sol.
Lo que no me ha gustado nada es la explicación final del personaje de Kara Starbuck Thrace, como si fuera un «ángel con una misión» que desaparece en cuanto la ha cumplido. Esto no es una explicación válida y coherente con el resto de la serie. Igualmente, la constante aparición del personaje de Six en la imaginación de Baltar (y viceversa con la Six real) no se explica más que con el mismo concepto de «ángel».
Pienso que hay varias decisiones de guión que se tomaron a finales de la tercera temporada y principios de la cuarta que fueron unas idas de olla y no se supieron explicar, especialmente la muerte de Kara, pero la identidad de los últimos cinco cylons también está pillada por los pelos, aunque al final consiguieron encontrar un poco la cuadratura del círculo con la historia de que eran los habitantes originales de la Tierra original (la trigésima tribu) y que crearon a los otros ocho «pellejudos».
En definitiva, hemos llegado al final de una de las grandes series de esta década, que tenía todos los números de ser un bluff, pero que ha conseguido encontrar un digno y equilibrado final dadas las dificultades que algunas situaciones del guión habían planteado. Ahora falta que la otra serie con el argumento más intrincado y enrevesado de la historia, Lost, pueda, en la temporada y media que le falta, salir por lo menos igual de airosa.
PD: «Y tienen un plan» era el lema de la primera temporada. Me río yo del plan de los cylon, eso sí que era un bluff.
PD2: no se pierdan el comentario de Su, de quien he pillado alguna imagen.