Ayer estaba leyendo un paper y me encontré con esta fórmula:
No intenten descifrarla, no tiene ni debe de tener sentido para la inmensa mayoría de la gente. Sólo quiero que se fijen en uno de los símbolos que se usan en la ecuación. Éste:
Me quedé intrigado porque, aunque en el artículo queda claro qué significa este símbolo dentro de la ecuación, en mi cabeza no se correspondía con ningún símbolo comúnmente usado en matemáticas, que suelen ser letras latinas (a, be, ce, …) o griegas (alfa, beta, gama, …), números, o los clásicos símbolos de operación (más, menos, …) o comparación (igual, mayor que, menor que) .
Pasé un tiempo buscándolo y lo encontré, pero lo explicaré el lunes, mientras tanto lo dejo como tarea, a ver quién es el primer lector que da con la solución.
Weierp. Hasta el nombre mola 🙂
¿no tendra que ver con un tal Karl y unas elipses no? 😀
Es el símbolo de la función elíptica de Weierstrass. No sé si tiene nombre o de qué alfabeto puede proceder.
Para ser más exactos:
http://en.wikipedia.org/wiki/Weierstrass_elliptic_function
Ohh se me han adelantado xD
Vaya, qué velocidad 😉
Estaba contestando a Luiyo que la primera respuesta no es suficiente. Mínimo me tenéis que decir de dónde lo habéis sacado y la línea de razonamiento.
Rubén, tú no puedes participar, que estabas ayer cuando lo vimos. 😛
Morti, creo que técnicamente ganas, pero lo consideraré un empate. 😉
🙂
Pero no es el único caso:
http://en.wikipedia.org/wiki/Laplace_operator
Bueno, pues ahí va mi línea de razonamiento, aunque de razonamiento, regulín. Como estoy en el grupo de la inmensa mayoría de gente que mencionas, no he podido realmente «razonar» hasta descubrir el significado. La forma E(blabla)= Integral(blabla) me ha recordado a las integrales elípticas, las integrales elípticas me han recordado a la función elíptica de Jacobi por aquello de que la primera es la inversa, a esto le he sumado los barruntos ya lejanos de mis tiempos de estudiar variable compleja y el resultado ha sido buscar funciones elípticas y encontrarme con el pastel.
(No me acuerdo de lo que cené ayer pero sí me acuerdo de que las integrales elípticas del primer tipo dan la función elíptica de Jacobi. Esto sí que es un enigma digno de descifrar).
Una manera fácil de sacarlo. En LaTeX es \wp (en qué si no se escribe una ecuación como esa), lo que se puede buscar en una chuleta de símbolos de LaTeX. De ahí se puede encontrar que en unicode es ‘script capital P’ (U+2118), y ya es trivial ponerlo en Google y encontrarlo.
abrumada me hallo ante tanta sabiduría y capacidad de discurrir! 😀
Muy interesante 🙂
Uyyy, los polos de las funciones complejas ¡horror!