Lo malo que tienen los estudiantes es precisamente eso, que por lo menos un par de meses al año, desaparecen para ponerse a estudiar y hacer las prácticas y trabajos que no han hecho el resto del año. Imagino que con los de Erasmus todavía es peor, porque éstos sí que no hacen nada durante el curso.
Aquí en la residencia todos tenían entrega el lunes y, claro, el fin de semana pasado, cansado de llevar casi dos semanas en Budapest y todavía no conocer nada, me fui a dar un paseo yo solo.
Empecé por la Isla Margarita, que es, eso, un pedazo de tierra que queda entre dos mitades del Danubio y que es uno de los parques más grandes de la ciudad.
Entrando en la isla desde el centro del puente del lado sur, está este monumento:
Un poco más adelante hay una fuente que se mueve al ritmo de música clásica:
Hay algunos árboles que dan miedo de lo grandes que son:
Una torre bajo la cual hay un restaurante:
A ambos lados de la isla hay caminos para ir en bicicleta y correr:
Tengo que reconocerlo: me sale la vena profesional.
Viendo la fotografía aérea, me parece un parque bien diseñado para lo grande que es (4x1km??). Aún así, me parece que le faltan accesos peatonales.
Txapu, investígame y cuéntame si ese parque tiene problemas de peligrosidad nocturna (casi fijo que sí :P). Si me equivoco y me puedes hablar algo de la gestión del parque, te lo agradecería…
Besitos
¡Uy! ¡Qué tareas más complicadas me pones! Como no le pregunte a alguno de los arquitectos de por aquí…
A ver qué consigo.
Ya he preguntado, más o menos. La respuesta a lo de los accesos está clara: «Es una isla», y bueno, igual se podrían opner un par de puentes más a mitad de la isla, que fueran peatonales, pero imagino que el coste/beneficio de eso es altísimo, como ves el ancho del río es de entre 500 y 800 metros.
Lo de la peligrosidad, es difícil de contestar. Esta ciudad no es peligrosa, en general. Tampoco sé si lo cierran por las noches, no creo, porque dentro hay un hotel-balneario y varios restaurantes…
Y sobre la gestión sí que ni idea, lo siento…