Hoy he recibido mi primera paga inglesa, que cubre lo que he trabajado (con productividad cero, por cierto, porque estoy aprendiendo, pero esto no cuenta para este ejemplo) desde que llegué el día 10 hasta el próximo 31 de julio. En 22 días he cobrado el doble que cualquier mes de mis diez años de vida laboral en España o México hasta el momento (incluyendo tres con contrato y cuatro de becario predoctoral en la universidad). Aún así mis amigos que viven en inglaterra me dicen que tengo un sueldo bajo…
Pues oye, me alegro por ti… y lo siento por España, claro. Pero este es el país de la titulitis infravalorada y es una lástima, las cosas como son.
Yo estoy pensando en la posibilidad de emigrar durante unos años para que suba tanto mi sueldo como mi caché 😉 Ya veremos si finalmente cuadra irse lejos, o seguimos en España con nuestras cosas buenas y malas.
tampoc es el mateix viure aqui que viure a UK , nomes en lloguer segur que pagas casi el doble , o no?
Quan dius el doble, vols dir en valor real? No sé el lloguer, però quan jo vaig ser a anglaterra recordo que al anar a comprar, el productes venien marcats amb el mateix número, només que amb diferent moneda i amb l’increment de cost del 50% que això suposava. Si cobres el mateix «número» però en lliure vas bé, si no… fes càlculs.
Nota para todos: Cierto, las cosas en Inglaterra son más caras. También es cierto que el «número» es el mismo, o sea lees libras aquí y son las mismas cantidades que euros en España. Eso también ocurre con el alquiler: aquí vivo en un piso más pequeño que me cuesta el doble (valor real, o sea, al cambio) que el de Girona (con un alquiler, recuerdo, de hace cinco años, que ahora no se alquila nada por menos de 700 euros en Girona o menos de 900 en Barcelona y no 450 como hemos pagado hasta ahora, y de todos modos nos íbamos a cambiar). Total, se puede decir lo mismo de tres maneras:
per no parlar de l’horari laboral, clar..